
Los secretos del Illimani
El mayor ícono de la ciudad de La Paz que se replica en leyendas, vistiendo de gala el paisaje paceño. Brillando desde su altura nos invita a cruzar por su cima.

Las illas, el Ekeko y la Alasita
Por: Juan Villanueva Criales. La celebridad arqueológica del 2014 fué la Illa del Ekeko hurtada a los pobladores de Tiwanaku, por Jacob Von Tschudi en 1958, esta pequeña escultura integró la colección del Museo de Berna desde 1929. Tras 156 años ha sido repatriada por el gobierno boliviano, abriendo un camino que ojalá transiten más piezas.

Origen de la Picana
El plato de sabor criollo tradicional de la navidad boliviana tubo origen durante la época de la colonia conocido bajo el nombre de “asado en cuero”

De toritos, niños y papanoeles
Por: Juan Villanueva Criales. Hacia 1920 el incansable recopilador de tradiciones , Rigoberto Paredes, describió cómo cerca de Navidad, en varias zonas del altiplano, se acostumbraba modelar en barro figurillas de toros, ovejas y burros. Esta actividad era parte de una serie de rituales que procuraban la reproducción y mantenimiento de los rebaños, y respondía a una lógica muy antigua, quizá prehispánica, de petición de bienestar mediante las miniaturas.

Fauna y flora del oriente y amazonas boliviano
Un verdadero tesoro de biodiversidad. Si bien el Oriente boliviano estaría conformado por los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, esta área es también es conocida como la Amazonía y se extiende incluso hasta el norte de La Paz y parte de Cochabamba. Se amplifica a los países de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

¿De dónde proviene el Fricasé?
El nombre fricasé es conocido en varios países, aunque las recetas van cambiando. Proviene de la lengua francesa fricasée, misma que deviene de dos expresiones frigicare-fry y casser (romper).

La Danza Chutas
Según Antonio Paredes Candía pongo o chuta era el "indígena que cumplía una obligación gratuita para el dueño de la hacienda. De esta forma surgiría en un espacio intermedio entre el Ayllu y la hacienda."

EL RETORNO DEL SOL// The return of the sun
El Solsticio de invierno es un acontecimiento astronómico cultural importante para varias culturas a nivel mundial, para la cultura boliviana su celebración tiene base desde tiempos preincaicos; es así, conocido como Willka Kuti de la lengua aymara que significa retorno del sol. Y es conmemorado cada 21 de junio bajo la denominación de Año Nuevo Andino – Amazónico – Chaqueño.

¿Sabías estos datos de Bolivia? // Did you know these facts about Bolivia?
Desde la majestuosidad de los Andes hasta la misteriosa selva amazónica, exploraremos los 10 datos importantes sobre este fascinante país.
From the majesty of the Andes to the mysterious Amazon jungle, we will explore 10 important facts about this fascinating country.

Mentisan: La Historia Detrás de un Producto Emblemático
Mentisan: The Story Behind an Emblematic Product
Esta representativa marca boliviana se ha convertido en sinónimo de frescura y alivio en los momentos más agobiantes, y su historia es tan fascinante como los aromas que ofrece.
.
This representative bolivian brand has become synonymous with freshness and relief in the most overwhelming moments, and its history is as fascinating as the aroma it offers